Demolición: El agujero negro de la Modernidad.
No Thumbnail Available
Abstract
"Demolición: el agujero negro de la modernidad" propone una nueva lectura sobre la demolición o abandono vs. La conservación y reestructuración de proyectos de vivienda social con el objeto de mejorar los planes de intervención sobre entornos complejos. Complejos, porque involucran una problemĆ”tica de fondo que va mĆ”s allĆ” de la arquitectura, y tiene que ver con sesgos raciales, sociales, polĆticos, económicos. Por tanto, es una investigación sobre proyectos arquitectónicos pero no se limita a ellos. A travĆ©s del proyecto de vivienda social pruitt-igoe, construido en 1954 y demolido en 1972, y del proyecto robin hood gardens construido en 1972 y propuesto para demolición en 2008, se estudia un perĆodo en el que la arquitectura moderna se enfrenta a demoliciones indiscriminadas sin reflexionar sobre las consecuencias sociales y ambientales. AsĆ, la arquitectura moderna es una especie de "agujero negro". Āæpor quĆ© la modernidad se ha merecido tal apelativo? AsĆ como el siglo xx varios arquitectos utilizaron la terminologĆa del campo de la fĆsica para justificar sus teorĆas o propuestas, en el siglo XXI, oma en su exposición cronocaos de la bienal de Venecia 2010, denominó a la arquitectura moderna como la arquitectura del "agujero negro". Su relación metafórica con la teorĆa que lleva este nombre es el manifiesto de un perĆodo en el cual la arquitectura moderna se encuentra en un estado en el que su propia construcción teórica y la idea de empezar de cero estĆ” generando vacĆos en las ciudades. Āæmal gusto o mala ideologĆa?, reflexiona oma. Mientras una vasta literatura asegura que el fracaso de la arquitectura moderna se debe a su incapacidad de crear ciudades habitables, otra parte aboga no sólo por su conservación y reestructuración, sino por recuperar su espĆritu de experimentación social. En ese sentido se ha planteado la desmitificación de que la arquitectura (y sus autores) puede aisladamente solucionar enraizados problemas derivados de las estructuras sociales. AsĆ tambiĆ©n, el cuestionamiento sobre los juicios de valor estĆ©tico, los prejuicios que llevan a la decisión de la demolición y el rol del arquitecto en la sociedad son analizados. El estado actual de la vivienda social de la modernidad requiere una actitud crĆtica a la luz de su importante papel en la economĆa de consumo, donde el habitar se ha convertido un objeto mĆ”s del consumismo, olvidando las necesidades reales de el arte de habitar.
item.contributor.advisor
item.contributor.affiliation
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Date
2015
Date
Physical description
pdf
Notes
Keywords
Modernidad, Vivienda social, Pensamiento, Estructura, Demoliciones