Tres factores que construyen el espacio público en las Ciudades del Siglo XXI y dos casos de estudio.el 22@ en Barcelona y el nuevo barrio de negocios de Qianjiang en Hangzhou
No Thumbnail Available
Abstract
La investigación a desarrollar por esta tesis doctoral pretende responder a la cuestión de cómo configuran y condicionan la producción del espacio público los siguientes factores: el carácter de la gobernanza urbana y sus actores; el marco del urbanismo y sus instrumentos y el espacio público en el proyecto urbano. Las hipótesis aportadas son que, cada uno de estos factores contribuye al resultado del espacio público con mayor o menor intensidad dependiendo del contexto específico y el carácter de la ciudad. El trabajo pretende argumentar que la producción del espacio público está condicionada por estos tres factores. Y complementariamente se defiende que su valor como espacio funcional, comunitario y social, no debe ser valorado solamente según criterios formales y de tendencias proyectuales, sino considerando globalmente la complejidad del contexto en que se produce y la interacción de estos factores. Para ello se han seleccionado dos casos de estudio en dos entornos urbanos muy diferentes, el área del 22@, en Barcelona y el nuevo barrio de negocios de qianjiang, en hangzhou. Asociados a los tres factores de análisis, se plantearán, hipótesis secundarias asociadas a la gobernanza urbana y la participación ciudadana, el marco del planeamiento y el carácter del diseño urbano, y el papel del espacio público en la construcción de la forma urbana. Barcelona y hangzhou por las características de su perfil urbano actual e histórico, permiten realizar un análisis elocuente de estos tres factores a través de su carácter específico y su historia urbana. Y los casos seleccionados en ambas ciudades permiten contextualizar el objetivo de la investigación. La elección de los dos casos, describen dos estrategias de actuación en dos entornos urbanos y disciplinarios diferentes. El 22@ propone una regeneración urbana a través de la localización de actividades de la economía postindustrial, vinculadas a la innovación, tecnología, educación y servicios de alto valor añadido. El nuevo barrio de qianjiang, es un plan de extensión urbana que busca construir una nueva centralidad administrativa y de servicios, combinada como centro de actividad empresarial, servicios financieros, equipamientos culturales metropolitanos, y vivienda de alta gama. La elección de estos dos casos nos permitirá analizar y reflexionar sobre la producción del espacio público en dos entornos muy diferentes, desde el punto de vista de la gobernanza urbana, la cultura socio-espacial, la praxis urbanística y su madurez disciplinaria, así como las prioridades en el desarrollo de cada ciudad. Una situada en el contexto europeo y otra situada en el contexto asiático.
Authors
item.contributor.advisor
item.contributor.affiliation
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Date
2022
Date
Physical description
pdf
Notes
Keywords
Urbanismo, Estudio de casos, Barrios, Ciudades, Regeneración urbana