La estereotomía como principio de proyecto. El ejemplo de Steven Holl
No Thumbnail Available
Abstract
El trabajo se divide en cinco capítulos: - En el primero se define el concepto del vacío en relación con la estereotomía. - En el segundo se trata el propio concepto de la estereotomía según fue definido por Gottfried Semper y Van de Ven. - En el tercero se aborda la escultura estereotómica a partir de algunas obras de Jorge de Oteiza y de Eduardo Chillida. El método estereotómico se puede aplicar igualmente a la escultura y a la arquitectura. De acuerdo con Carlo Bertelli “Hay un punto en el cual la arquitectura se convierte en escultura y la escultura se convierte en arquitectura; en algún punto se encuentran. Tenemos que descubrir cuál es ese punto”.1 - En el cuarto se explican y analizan diferentes ejemplos referentes a las obras arquitectónicas que siguen este método. - Y por último en el quinto capítulo se dedica fundamentalmente la obra de Steven Holl, a través de la selección de 6 ejemplos, explicados de forma teórica y práctica con la elaboración de maquetas y dibujos conceptuales. - Finalmente se exponen las conclusiones.
Authors
item.contributor.advisor
item.contributor.affiliation
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
E.T.S. Arquitectura (UPM)
Date
2016-06-14
Date
Physical description
application/pdf
Notes
Keywords
Arquitectura
Rights
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess