Vida, muerte y memoria de los objetos. Exposición e imposibilidad.

No Thumbnail Available

Date

2017

Date

item.contributor.advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

¿Los objetos mostrados en una sala de exposiciones resultan esencialmente diferentes de los que se pueden encontrar en cualquier tienda o lugar? Hablamos por ejemplo de las instalaciones de Dan Flavin realizadas con lámparas fluorescentes adquiribles en las tiendas especializadas (nonhandcrafted art). Parece más que oportuno, incluso imprescindible, en un momento en el que la cantidad y naturaleza ambigua de los objetos que nos rodean continúa creciendo a nuestro alrededor -de manera no suficientemente codificada-, generando cada vez más situaciones de relación mal o precariamente resueltas, que proyectemos una mirada analítica hacia las situaciones descritas con la que podamos reflexionar y considerar las distintas dimensiones de los objetos en relación a los observadores, como son la percepción en sus distintos grados, la memoria, la pervivencia o la muerte, la biografía, los aspectos emocionales y las analogías y afinidades sicológicas y emocionales que los aproximan a los seres vivos. El objetivo de la presente investigación es analizar la naturaleza y la evolución de los objetos tal y como nos son mostrados en distintas situaciones, sobre todo en situaciones diferentes a las condicionadas por las funcionalidades inherentes a la aparición original de los mismos. Hay un origen claro de la racionalidad expositiva en el último siglo XIX y principios del XX (Bodei, 1996) clarificado en sus codificaciones actuales a partir de las primeras colecciones desde el renacimiento, la ilustración, las exposiciones universales, el nacimiento del modelo de los grandes almacenes parisinos, prácticamente vigentes hasta ahora. En el recorrido hasta nuestros días se pueden ver las paradojas y contradicciones de los cánones y criterios expositivos adoptados automática y universalmente no solo desde el siglo xix, sino incluso desde más atrás en el tiempo. El origen del periodo estudiado planteara pues excursos referenciales hacia los hitos relevantes del pasado que tienen significación indispensable en los modelos actuales, por ejemplo, las reliquias que han dado lugar secuencialmente a urnas, vitrinas, altares y catedrales y cuyo funcionamiento con respecto a la verdadera naturaleza de la observación no está siempre resuelta y en todo caso, está poco estudiada o erróneamente considerada. La condición esencial de la reflexión planteada podría iniciarse, por ejemplo, con la extracción del hacha de silex excalibur en el yacimiento de Atapuerca, uno de los objetos más antiguos, expuesta en el museo de la evolución humana, uno de los espacios expositivos más modernos. El objeto se puede explicar y mostrar, pero ¿se puede entender?, ¿está en la situación correcta?, ¿habría opciones expositivas y conceptuales a considerar más allá de lo que se acepta como evidente? El objetivo de esta tesis es mostrar hasta qué punto resultan discutibles la mayoría de las situaciones expositivas y que los cánones museográficos resultan incuestionables e incuestionados, más allá de los criterios organizativos y los parámetros expositivos, que además han cambiado con el tiempo asumiendo oficialidades y legitimaciones no justificadas más que por el puro ejercicio de poder cultural o político, y en muchos casos ambos. Además, el mundo del consumo ha sido relegado cuando no marginado hacia los ámbitos externos de la oficialidad cultural al considerarlo no científico o simplemente fuera del ámbito de la cultura. El diseño ha sido habitualmente e incluso hoy, objeto de dicha consideración. Veremos sin embargo cómo los límites son-como hemos mencionado-, borrosos y en muchos casos intercambiables. La tesis revisará críticamente esta historia del enfrentamiento hombre-objeto en el contexto de la cultura y el consumo.

Description

Keywords

Análisis comparativo, Exposiciones, Límite, Consumo, Cultura

Citation

item.page.identifier

Collections