Dispersión urbana y conformación de periferias. El caso de Madrid.
No Thumbnail Available
Abstract
El crecimiento acelerado experimentado por la ciudad de Madrid durante las Ćŗltimas dĆ©cadas se ha manifestado como una gran cantidad de tejido urbano perifĆ©rico disperso de zonas residenciales, comerciales y logĆsticas, extremadamente exigentes en recursos y suelo. Las distintas polĆticas urbanas que han dado forma a las grandes actuaciones de expansión y transformación de la ciudad de Madrid a partir Ćŗltimo tercio del siglo xx, han generado un modelo urbano carente de complejidad que, lejos de mejorar la calidad de vida urbana, o de resolver las necesidades de vivienda de la población, se ha visto condicionado por los intereses inmobiliarios y económicos del momento. Por esto, Madrid se presenta como el laboratorio idóneo donde estudiar la complejidad de los procesos urbanos condicionados por distintas corrientes polĆticas urbanas, partiendo de que, a pesar de sus diferencias tipológicas y morfológicas con el sprawl anglosajón, el tejido perifĆ©rico madrileƱo cumple con ciertos parĆ”metros que podrĆan definirlo como un modelo de dispersión urbana. En esta investigación se presenta una imagen de la ciudad actual desde el punto de vista de la consolidación de sus periferias, y fija los factores que hacen posible estudiar a la ciudad de Madrid como un modelo de desarrollo disperso y fragmentado. Palabras clave: tejidos urbanos perifĆ©ricos, modelo urbano disperso, planeamiento urbano, fragmentación urbana.
item.contributor.advisor
item.contributor.affiliation
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Date
2023
Date
Physical description
pdf
Notes
Keywords
Madrid, Periferias, Urbanismo, Dispersión urbana, Planeamiento urbanĆstico