Arquitectura escolar en EspaƱa : 1857-1936 : Madrid como paradigma

No Thumbnail Available

Abstract

Los escritos de arquitectura escolar debidos a Giner y Cossio constituyen un corpus de gran originalidad que fue el germen de las Instrucciones técnico-higiénicas sucesivas. La propuesta de edificio para la Institucion en el Paseo de la Castellana supuso un intento de conciliar la estructura lineal con la de pabellones aislados y constituyó un precedente de las tipologías empleadas medio siglo después por la vanguardia arquitectónica. La concepción de la galería previa a las clases, puesta en prÔctica con verdadera magnificencia en los primeros grupos escolares construidos en Madrid es una aportacion original que tras las experiencias de la década siguiente fue abandonada. Tras unos comienzos balbuceantes la intervencion de la Institucion Libre de Enseñanza en el diseño de edificios escolares se tornó mÔs sutil, pero mucho mÔs efectiva; es decir, evitando usurpar el papel del arquitecto -como tantos otros pedagogos- buscó en cambio rodearse de tecnicos que supieran apreciar sus propuestas modelicas e integrarlas en sus proyectos habiendolas hecho pasar previamente por el tamiz de su particular creatividad y modo de entender la arquitectura.

item.contributor.affiliation

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

E.T.S. Arquitectura (UPM)

Date

2004

Date

Physical description

application/pdf, application/pdf, application/pdf, application/pdf

Notes

Keywords

Madrid, Historia

Rights

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
info:eu-repo/semantics/openAccess

Citation

item.page.identifier

Collections