La evolución histórica del ocularcentrismo en la arquitectura

dc.contributorRaposo Grau, Javier Francisco ; orcid:0000-0003-1393-3339
dc.coverageeast=-79.46794260000001; north=39.9062419; name=Casa de la Cascada, Pensilvania, Estados Unidos
dc.coverageeast=-88.535777; north=41.635009; name=Casa Farnsworth, Illinois, Estados Unidos
dc.creatorHarasim, Theodor
dc.date.accessioned2024-07-16T08:20:52Z
dc.date.available2024-07-16T08:20:52Z
dc.date.issued2016-01
dc.descriptionLa visión en la arquitectura es un tema aún no completamente explorado y entendido. Su vinculación intrínseca con otras esferas de interés dificulta la acotación clara del papel del sentido de la vista en la arquitectura. Sin embargo, a lo largo de la historia, algunas áreas han definido y desarrollado el término de ocularcentrismo más que otras. La filosofía, la ciencia, cada cultura, cada sociedad, hasta la propia anatomía del cuerpo humano, todos son campos de estudio que han condicionado varias actitudes críticas frente la vista. En el desarrollo de este trabajo se han estudiado principalmente fuentes que relacionan el mundo visual con la arquitectura, que tienen a su vez sus raíces en pensamientos filosóficos, avances tecnológicos o puntos históricos clave. El siguiente diagrama expresa la relación entre el periodo histórico y algunos aspectos relevantes para el sentido de la vista.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://biblioteca-juandevillanueva.coam.org/handle/123456789/1302
dc.identifier.urihttps://oa.upm.es/39195/
dc.languagespa
dc.publisherE.T.S. Arquitectura (UPM)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectArquitectura
dc.titleLa evolución histórica del ocularcentrismo en la arquitectura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeProyecto Fin de Carrera/Grado
dc.typePeerReviewed

Files

Collections