Pilar Chias Navarro2024-07-182024-07-182020https://biblioteca-juandevillanueva.coam.org/handle/123456789/2836El aumento de las exportaciones y de la demanda internacional de lana fina castellana conllevaría un impulso decisivo de la industria lanar y trashumante durante los siglos XVII y XVIII, provocando la incursión de poderosos y nuevos ganaderos que tomarían la iniciativa en su modernización: monasterios, nobles y ricos cortesanos. Durante este proceso, y debido al aumento exponencial del número de ganados poseídos por estos propietarios, se haría fundamental la renovación de las técnicas y medios asociados a la gestión de estas ingentes cabañas. En consecuencia, como muestra más significativa de ello, destaca la ideación de un nuevo tipo arquitectónico que sería conocido como esquileo, y que se expandiría de manera fulgurante en el territorio segoviano del piedemonte de la sierra de Guadarrama, junto al curso de la cañada real soriana occidental. Estos edificios serían destinados, fundamentalmente, a la extracción sistematizada de la lana procedente de los inmensos rebaños de ovejas merinas, así como a su clasificación y distribución. Asimismo, tendrían por función la de albergar durante la campaña anual del esquileo a todos los pastores, trabajadores y concurrentes, incluidos sus ricos propietarios, convirtiéndose en grandes centros sociales de la nobleza y burguesía del momento. Lamentablemente, tras el declive de la trashumancia a comienzos del siglo xix, estos edificios quedarían abocados a su abandono, y, con ello, a su desmantelamiento y expoliación incontrolados, convirtiéndose en un fenómeno escasamente conocido y estudiado a partir de dicho momento. Así pues, con la presente investigación trataremos de cubrir esta laguna, desvelando la magnitud y relevancia de estos complejos desde la óptica de su arquitectura, y, ello, gracias a una minuciosa labor de documentación y trabajo de campo que, hasta el momento, ha sido inexistente. Para ello, analizaremos el proceso de conformación de la tipología, así como las causas que propiciaron el desarrollo de este fenómeno en un espacio concreto del territorio segoviano, en el cual llegarían a concentrarse más de 43 edificios análogos, sin parangón en la historia industrial española. Asimismo, estudiaremos las particularidades concretas de esta tipología a través de la reconstrucción gráfica de sus esquileos, algunos de los cuales llegarían a alcanzar los 8.700m², basándonos en el análisis de sus ruinas y en los documentos históricos hallados durante la investigación. Con todo ello, se pretende ofrecer y asentar una base sólida y actualizada que permita comprender este fenómeno patrimonial único, hoy en gran parte desaparecido, y constituir así un modelo para su conservación y salvaguarda futuras.pdfesHistoriaTerritorioPatrimonioCañadas RealesLos esquileos segovianos en la vertiente septentrional de la Sierra de Guadarrama. Documentación, reconstrucción y difusión del patrimonio asociado a la trahumancia.Doctoral thesis