Vidaurre Jofre, Julio2024-07-172024-07-171992https://biblioteca-juandevillanueva.coam.org/handle/123456789/1585https://oa.upm.es/10191/Toledo, ciudad romana, capital visigótica, centro regional islámico y cabeza de puente de la reconquista, será un modelo de convivencia y uno de los centros de intercambio cultural más importantes de la Baja Edad Media. La monarquia y la iglesia influenciadas por la vecindad francesa, comienzan en 1226 la construcción de la Catedral siguiendo también los modelos góticos galos. Por vez primera se plantea un edificio sobre una gran mezquita y como premisa parece que el nuevo templo tiene que superar dimensionalmente el conjunto islámico. La construcción del Templo dura doscientos setenta años durante los cuales se transforma el proyecto original recibiendo sucesivamente la influencia de las escuelas francesas de Normandía, Champaña y Borgoña. La pureza estilística de la nueva Catedral se ve también impregnada desde sus primeros años por los gustos decorativos locales. El conjunto catedralicio fue transformado y ampliado desde mediados del siglo XIV y esta actividad constructiva finaliza a principios del XIX. Durante el último siglo comienza a ser valorada arquitectónicamente y aparecen los primeros planos, guías y estudios históricos del conjunto. Desde el punto de vista gráfico los planos de Viaplana de los Monumentos Arquitectónicos de España y la planta del Instituto Geográfico y Catastral, siguen siendo insuperables, y a nivel didáctico el plano de G. Edmund Street es ejemplar. Desde que se realizaron éstos pocos documentos arquitectónicos existen del Templo metropolitano salvo los producidos por Dumont y utilizados por Elie Lambert como apoyo a su magnifica interpretación estilística y arquitectónica de las catedrales españolas. La documentación en su conjunto era muy escasa para poder explicar un edificio de estas dimensiones y con tantos cambios de criterio constructivo. Tomando la base de los levantamientos del Instituto Geográfico y Catastral y apoyado por la toma de datos realizada in situ centré la elaboración de esta tesis en la realización de una serie de planos de conjunto; plantas a 4 niveles y secciones por los puntos más significativos con el apoyo de planimetrías parciales elaborada con motivo de las obras de restauración que durante estos años he podido llevar a cabo. El dibujo de estos planos ha llevado unido el análisis de los documentos existentes y de las interpretaciones del Templo realizadas por arquitectos e historiadores. Estas son en muchos casos incompletas cuando no erróneas, aunque en otros se ratifica y apoya gráficamente la validez de dichos estudios. Cada dibujo, cada texto y cada visita al Templo sugiere nuevos documentos gráficos posibles e interesantes de realizar, incluso de elementos arquitectónicos ya desaparecidos o reformados y desfigurados por actuaciones posteriores. Como muestra realicé la superposición de las cubiertas del crucero y transepto a principios de siglo con la desaparecida torre barroca del reloj y la fachada principal previa a las transformaciones de los siglos XVI al XVIII. Se han ordenado estos dibujos y analizado el Templo a tres niveles, planimétrico, altimétrico y espacial, incluyendo en cada apartado un análisis formal, constructivo y comparativo con los templos considerados más afines desde estos puntos de vista. La planimetría de la Catedral de Toledo es un elaborado producto de la escuela franco-normanda, sus similitudes con París, Bourges y Le Mans son muy notorias y han sido analizadas por casi todos los historiadores. Menos estudiada ha sido sin embargo la influencia de Toledo en las catedrales del sur de España y en ésta se analizan los casos de Granada y Sevilla como más significativos. Al analizar la altimetría se puede sin embargo establecer que a pesar de las teorías escritas sobre ella, que son muchas, la influencia de las catedrales normandas deja de tener vigencia y los modelos del período clásico del gótico son perfectamente reconocibles desde antes de llegar al lado oriental del transepto. Chartres y Amiens son los templos que más elementos identificables dejaron en los artistas toledanos. Todavía habrían de influir los modelos de la borgoña francesa a la hora de rematar triforios y ventanales en el lado occidental de la iglesia que ya estaban presentes también en la composición de los pilares de este lado del Templo. Las aportaciones flamencas son mucho más conocidas al actuar sobre una arquitectura que a lo largo de más de doscientos años cada vez se presentaba más sobria. Desde el punto de vista espacial poco tiene en común Toledo con las construcciones francesas y esto es precisamente lo más importante de la Catedral: el como un trazado ojival transformado dimensionalmente crea un tipo, espacial absolutamente diferenciado que posteriormente se utilizará y elaborará en los templos castellanos y andaluces. Finalmente se plantea un capítulo de análisis de los tipos de restauración y criterios que se han seguido a lo largo de los casi ochocientos años de existencia de la Catedral y se intentan plantear criterios para actuaciones futuras siguiendo las obras que a principios de siglo comenzaron a liberar la imagen gótica del Templo y completar aquellas fábricas que no llegaron a tener configuración definitiva.application/pdfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessArquitecturaEl conocimiento de la arquitectura en la Catedral de ToledoTesis